Conoce sobre nosotros

En el año 2025, un grupo de destacados expertos en energías y petróleo de varios países, incluyendo Holanda, Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia y Estados Unidos, se unieron con un objetivo común: crear una empresa que lidere la transición energética hacia un futuro más sostenible y sustentable en Suramérica y el Caribe. Así nació AURORA ENERGY & OIL SAS, una compañía que combina la experiencia, el conocimiento y la pasión de sus fundadores para llevar la energía que ilumine tu mundo.

Antecedentes

La historia de AURORA ENERGY & OIL SAS se remonta a
varios años, cuando un grupo de profesionales visionarios comenzaron a discutir sobre la necesidad de una transformación en el sector energético de Suramérica
y el Caribe.
Estos expertos, provenientes de diferentes países y con trayectorias diversas, compartían una visión común: la de crear una empresa que no solo fuera rentable, sino que también contribuyera al desarrollo sostenible y sustentable de la región.

Misión

La misión de AURORA ENERGY & OIL SAS es proporcionar soluciones energéticas sostenibles y eficientes a sus clientes, contribuyendo al desarrollo sostenible y sustentable de Suramérica y el Caribe. La empresa se compromete a:

Desarrollar proyectos de energías renovables y limpias que reduzcan la huella de carbono y promuevan el uso eficiente de los recursos naturales.

Ofrecer servicios de alta calidad y valor agregado a sus clientes, basados en la experiencia y el conocimiento del mercado.

Fomentar la innovación y la mejora continua en sus operaciones, para mantener la competitividad y la sostenibilidad en el sector energético.

Abordar la exploración y producción de hidrocarburos de manera responsable, minimizando el impacto ambiental y social, y promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.

La responsabilidad ambiental y social en hidrocarburos

AURORA ENERGY & OIL SAS reconoce que la exploración y producción de hidrocarburos puede tener un impacto significativo en el medio ambiente y las comunidades locales. Por lo tanto, la empresa se compromete a:

Implementar prácticas de exploración y producción de hidrocarburos que minimicen el impacto ambiental y social.

Cumplir con las normas y regulaciones ambientales y sociales más estrictas.

Trabajar en estrecha colaboración con las comunidades locales y los stakeholders para garantizar que sus necesidades y preocupaciones sean atendidas.

Invertir en tecnologías y prácticas que reduzcan la huella de carbono y promuevan la sostenibilidad en la producción de hidrocarburos.

Nuestros valores

AURORA ENERGY & OIL SAS se fundamenta en los siguientes valores:

Sostenibilidad: La empresa se compromete a desarrollar proyectos y servicios que contribuyan al desarrollo sostenible y sustentable de Suramérica
y el Caribe.

Innovación: La empresa fomenta la innovación y la mejora continua en sus operaciones, para mantener la competitividad y la sostenibilidad en el sector energético.

Excelencia: La empresa se esfuerza por ofrecer servicios de alta calidad y valor agregado a sus clientes, basados en la experiencia y el conocimiento del mercado.

Responsabilidad: La empresa se compromete a actuar de manera responsable y ética en todas sus operaciones, incluyendo la exploración y producción de hidrocarburos.

El futuro

AURORA ENERGY & OIL SAS está comprometida con el futuro energético de Suramérica y el Caribe, se esfuerza por ser líder en la transición hacia un futuro más sostenible y sustentable. Con su equipo de expertos y su compromiso con la innovación, la excelencia y la responsabilidad, la empresa está bien posicionada para enfrentar los desafíos del sector energético y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

Nuestro Equipo

Contamos con profesionales de la más alta categoría.

Daniel Mancilla Suárez

Formación Académica

  • Posgrado en Refinación y Petroquímica, Universidad Francisco de Miranda e Instituto Francés de Petróleo, Venezuela.

  • Ingeniero Químico, Universidad Central de Venezuela, Caracas.


Experiencia Laboral

  • Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA)

    • Presidente de Empresa Mixta Cerro Negro (joint venture entre PDVSA y ExxonMobil).

    • Presidente de Empresa Mixta Aneriven (joint venture entre PDVSA y Chevron Texaco).

  • Refinery Chalmette Inc., EE. UU. – Director Ejecutivo.

  • PDVSA Desarrollos Urbanos – Director Ejecutivo.


Habilidades y Competencias

  • Refinación y petroquímica: experiencia en procesos de refinación y transformación de productos petroleros.

  • Liderazgo y gestión: dirección de equipos y empresas de alto impacto.

  • Negocios y joint ventures: negociación y administración de empresas mixtas con capital nacional e internacional.

  • Desarrollo urbano: planificación y ejecución de proyectos urbanos estratégicos.

Roger Alcides Cisneros Parales

Formación Académica

Doctor Honoris Causa por aportes en educación e investigación, otorgado por la Asociación de Magísteres, Doctores y Postdoctores del Perú y otras instituciones.

Magíster en Administración, mención Gerencia, Universidad de los Andes, Venezuela (pendiente grado).

Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Cooperativa de Colombia.

Comunicador Social – Periodista, Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB).

Estudiante de Derecho (actualmente).

Formación Complementaria

Diplomados en: Derecho Administrativo, Contratación Estatal, Sistema Político Electoral, Fundamentos de Seguridad Social Integral, Investigación y Docencia Universitaria, Microcurrículo con modalidad de créditos, Gestión de Proyectos Universitarios y Técnicas de Investigación Socio Jurídicas e Interpretación Constitucional.

Experiencia Laboral Destacada

Director de Proyectos Especiales, Universidad de Santander y Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá (FABA).

Rector de FABA y representante de la Universidad de Santander en Bogotá.

Director Académico y Administrativo, Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Arauca.

Presidente e integrante del Consejo Territorial de Planeación del Departamento de Arauca.

Integrante del Consejo Directivo del SENA Arauca.

Coordinador Académico, Facultad de Comunicación Social, Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Bogotá.

Docente de Cátedra, Universidad Cooperativa de Colombia.

Representante de negocios en el sector de hidrocarburos en LATAM.

Empresario en el sector educativo y directivo en empresas del sector cooperativo.

Formación Académica

MSc en Environmental Sciences, Wageningen University, Países Bajos.

Especialista en Química de Suelos y Nutrición Vegetal, Universidad Complutense de Madrid.

Biólogo, Universidad Central de Venezuela.

Pasantía de Investigación en Naturally Occurring Radioactive Materials, University College of London.

Experiencia Laboral

Más de 28 años de trayectoria en la industria petrolera en Venezuela, con experiencia en:

Desarrollo de regulaciones y tecnologías ambientales.

Valoración, reuso y tratamiento de residuos y efluentes.

Remediación y evaluación de sitios contaminados.

Planificación y estrategia ambiental.

Gerencia de proyectos y coordinación técnica de grupos multidisciplinarios.

Fortalezas

  • Sostenibilidad planetaria: compromiso y acción por la protección del medio ambiente.

  • Planificación y estrategia ambiental: diseño e implementación de planes para minimizar el impacto ambiental.

  • Mentoría y coordinación técnica: liderazgo de equipos multidisciplinarios.

  • Estudios ambientales: evaluación de impacto y análisis técnico.

  • Cambio climático y energías alternativas: experiencia en mitigación y fomento de soluciones energéticas sostenibles.

Contribuciones Intelectuales

Autor y coautor de más de 90 documentos, entre artículos científicos, informes técnicos, estudios ambientales, manuales de tecnología y patentes, con contribuciones significativas en la literatura científica y técnica.

Pedro Ángel Vásquez D'Elía
Vicepresidente de Hidrocarburos
Gerente General
Vicepresidente de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Responsabilidades Principales:

  • Diseñar, ejecutar y supervisar políticas energéticas alineadas con la visión estratégica de la organización.

  • Promover la transición energética, incluyendo fuentes renovables como solar, eólica, biomasa, entre otras.

  • Coordinar proyectos de generación, distribución y eficiencia energética.

  • Gestionar relaciones institucionales con entes del sector público, privado y organismos internacionales.

  • Liderar equipos técnicos multidisciplinarios y asegurar el cumplimiento de metas energéticas.

  • Supervisar estudios técnicos, viabilidad financiera y sostenibilidad ambiental de proyectos.

  • Fomentar la innovación tecnológica en el uso y aprovechamiento de los recursos energéticos.

  • Asegurar el cumplimiento de normativas ambientales, regulatorias y de seguridad energética.

  • Representar a la organización en espacios de diálogo, mesas técnicas y foros energéticos.

Vicepresidente de Energías

Formación Académica

Ingeniero en Tecnologías de Información, UNITEC, Venezuela, 1991. Maestría en Gerencia Educativa, UPEL, Venezuela, 2001.
Participación en más de 50 eventos de adiestramiento (cursos, talleres, seminarios, conferencias, webinars), relacionados con la planificación, administración y gestión, contratación y gerencia de proyectos.

Experiencia Laboral


Consultor Planificación y Proyectos. INDEPENDIENTE. 2025-Actualmente.

Gerente Planificación y Administración. GLOBAL ENERGY. 2022-2025.

Gerente Planificación y Proyectos. PDVSA. 2015-2021.

Gerente Contratación. PDVSA. 2012-2015.

Gerente Administración Contratos. PDVSA. 2011-2012.

Gerente Proyectos Tecnología. PETROPIAR. 2010-2011.

Gerente Proyectos Tecnología. PETROMONAGAS. 2007-2010.

Gerente Proyectos IT. PDVSA. 2006-2007.

Coordinador Proyectos IT. PDVSA. 2002-2006.

Líder Proyectos Aplicaciones y Sistemas. PDVSA. 2000-2002.

Supervisor de Computación. PDVSA. 1998-2000.

Analista Bases de Datos. PDVSA. 1995-1998.

Analista de Sistemas. PDVSA. 1991-1995.

Programador de Aplicaciones. PDVSA. 1985-1991.

Gerente de Planificación
Víctor Alvarado